
ALOJAMIENTO EN GRANADA
Cada vez que hemos ido hemos utilizado alojamientos distintos. Cada uno se adaptaba a las necesidades del momento en el que fuimos.
¿DÓNDE APARCAR GRATIS EN GRANADA?
¿Qué ver en Granada?
Sobre La Alhambra tengo una entrada donde además de hablar de ella, os doy información interesante para obtener las entradas. Así que os voy a dejar otros datos interesantes para poder disfrutar de Granada al 100%.
No solo existe en Granada el Mirador deSan Nicolás, que por supuesto hay que visitar y disfrutar. Lo normal es encontrarlo lleno de gente y buen ambiente, con vendedores de todo tipo, fotógrafos, pintores y músicos callejeros ganándose un dinero, etc…
Aunque se ha perdido un poco la esencia del lugar. Para mi gusto pierde todo su encanto al estar tan lleno de turistas que solo buscan la foto y casi ni se sientan a disfrutarlo, que es en sí lo bonito de ese lugar. Cuando lo visites hazlo con tiempo, a diferentes horas del día para saborear los diferentes ambientes.
El segundo más famoso es el Mirador de San Cristobal en la parte alta del Albaicín en el que ya puedes disfrutar de la La Alhambra sin agobios ni tanta gente, aunque la última vez paraban ya los autobuses llenos de turistas.
Otro mirador que os recomiendo, sobre todo al atardecer es el Mirador de San Miguel Alto al que puedes llegar en coche si quieres. No es nada conocido y podrás disfrutar de las vistas con tranquilidad, que no son únicamente de La Alhambra, sino de toda Granada pero siempre con el monumento como primer plano.

Hay más, también destaca al atardecer y por tener otra perspectiva el Mirador de la silla del Moro, que se encuentra en el sendero del Barranco de la Silla del Moro. Desde allí las vistas de la ciudad y de los barrios más característicos como el Sacromonte y Albaicín son impresionantes.
Y así, hasta 6 miradores más perdidos por la ciudad y que no se suelen visitar: Placeta de Carnavales, Carmen de los Mártires, Carril de la Lona, Huerto de Carlos y los del Sacromonte.
CÁRMENES
Carmen es el noombre que recibían en Granada las huertas y jardines cercanas a la ciudad. Son las casas típicas del Albaicín, con sus jardines y zonas amplias. Hay algunas que puedes visitar como La Casa del Chapiz, la Casa museo Max Moreau o el Carmen Victoria. Al menos la última es gratuita y tienes unas vistas a la Alhambra increíbles, y sin prácticamente gente.
Se encuentra en la Cuesta dek Chapiz 9, justo en el cruce con el Camino del Sacromonte. Solo tienes que acercarte al portal, tocar el timbre para que te abran, entrar y disfrutar de sus jardines. Pertenece a la Universidad y ahora es residencia para invitados.

ALBAICÍN
El Albaicín es el barrio turístico de Granada por excelencia. Perderse por sus callejuelas, descubrir sus rincones y maravillarte con las vistas de la Alhambra y de la ciudad son sus principales atractivos.
Pero hay más, ya que en el Albaicín te puedes mezclar con su gente, con el día a día de muchos lugareños que comparten su barrio y sus calles con los turistas.
Hay muchísimas zonas a destacar, como el Mirador de San Nicolás y San Cristobal, o las Calle Calderería Nueva o Caldería Vieja, llenas de teterías y de aromas que te transportan a un zoco marroquí.
Otro punto importante a disfrutar es recorre el Paseo de los Tristes (Cerrera del Darro) un día soleado disfrutando de las vistas.
PALACIO DE LA MADRAZA
Al lado de la Catedral se encuentra esta joya que pasa desapercibida normalmente. Este palacio fue la primera Universidad de Granada y data del 1349. Como todo edificio sufrió muchos cambios, saqueos e incluso un gran incendio. Llegó a ser el Ayuntamiento de Granada, estuvo en manos privadas hasta que lo recuperó la Universidad de Granada.
Todavía se conserva una sala de Oratorio musulmán con un estilo muy parecido a la Alhambra (que se creyó perdido durante mucho tiempo) y un Salón de Caballeros, con una armadura mudéjar, ambos del siglo XIV.

SACROMONTE
Solo recorrer el Camino del Sacromonte ya vale la pena, puedes hacerlo en autobús y volver andando, o todo a pie. Allí encontrarás las famosas Casas Cuevas, los «tablaos» flamencos, el Museo de la Mujer Gitana y la Abadía del Sacromonte.
En el número 107 está La Chumbera, que es un salón de bodas. Aun así, subid porque tiene un anfiteatro que se puede visitar con unas vistas increíbles de la ciudad y de la Alhambra.
BARES
Es uno de los puntos claves cuando visitas Granada, sus tapas. Pero tened en cuenta que el centro de Granada no es como en pueblos de alrededor o como en otras partes de la ciudad no turísticas como pueden ser el barrio universitario o la zona de la plaza de toros. Aún así, siempre hay algunos que destacan más que otro y otros que, al haber tantos, se te quedan pendientes para la próxima vez. Aun así, os voy a recomendar algunos que creo que vale la pena visitar, y espero poder ir actualizando la lista:
– Don Torcuato: se encuentra en la calle Pagés 31 cerca del Mirador de San Cristobal y tiene una terraza genial para los días con buen tiempo, unas tapas generosas y te atienden rápido y bien. En el segundo piso hay un comedor para comer de carta donde destacan sus platos de pescadito frito, berenjenas con miel de caña, rape y verduras. Es frecuentado por gente de la ciudad y eso es un punto muy a favor suya.
– Bar Los Diamantes: Plaza Nueva 13, aunque se suele obviar al verlo tan céntrico, todo lo contrario. De los que más vale la pena visitar, si te gusta el marisco y los pescaditos claro. Todo producto del mar, tapas generosas, carta amplia y un funcionamiento genial.
– Bar Bodega Castañeda: en Calle Almireceros 1, de los de toda la vida. Solo el ambiente que encunetras tanto en la terraza como dentro te invita a pasar. Te mezclarás con grupos granaínos que suelen visitar este típico restaurante. Carta amplia, tapas y con un atención rapidísima.
– Bar Los Mascarones: en la misma calle Pagés, Nº 18 se encuentra este pequeño bar también frecuentado por granadinos. Es la antigua casa del poeta granadino Pedro Soto de Rojas y en él respiras un ambiente muy auténtico. Fuera hay un pequeño callejón donde puedes disfrutar de los días buenos ya que un camarero sale por la puerta trasera y te atiende perfectamente. Migas con sardina, rabo de toro y patatas revueltas con huevo, sus platos estrella.
– La Riviera: se encuentra en la c/Meriem Nº 7, una perpendicular a la C/ Elvira que desemboca prácticamente enfrente de la Catedral. Trato bueno, rápido y eficaz, tapas de calidad menor pero puedes elegirla de las que tienen en la carta, algo no muy común por la zona. Además, en la calle siempre hay mucho ambiente.
– Teteria Baraka: se encuentra en la esquina de la c/ Elvira con la c/ Calderia Nueva, que es la famosa de las teterías. Muchas veces olvidada ya que la gente prefiere andar un poco por la calle antes de entrar a alguna tetería, y tampoco su aspecto acompaña: local pequeño, cartas viejas plastificadas, radiocasete en el suelo, aspecto viejo.. Pero he de decir que tiene los mejores dulces marroquís que probé por la zona, y de nuevo ves entrar gente de la zona a comprar dulces y llevárselos. Compras por unidades y te los comes allí acompañados de un té, o te los puedes llevar. En la c/ Calderia Nueva se encuentran muchas más teterías que ofrecen enormes crepes, tés y shishas para fumar, pero siempre nos decepcionan un poco, muy bonitas pero demasiado turísticas.
– La Antigualla: otro de los bares famosos de la ciudad, existe la Antigualla II. Relajado, buenas tapas algo más caras que en otro lugar.
GRANADA es una ciudad que me gustaría visitar por sus monumentos y su gente.
Pues no lo dudes, es una ciudad increíble, llena de magia y de rincones preciosos.